Es el nuevo proyecto periodístico independiente que lanzamos hoy, al mercado de las comunicaciones, basado en el periodismo social y público, que conlleva información en profundidad mediante un contenido multimedia.
Los acontecimientos y hechos que se han venido desarrollando a nivel social en los últimos dos años, nos lleva a analizar los cambios profundos de un periodismo con un contenido de excelencia basado en hechos relevantes que ocurren en el ámbito social, privado y público, sin que en algunas ocasiones se revelen completamente, dejando a un lado el interés de la sociedad con contenidos exclusivos.
Periodismo de Cambio (PD), busca eso, un cambio en la visión del lector y al que visualice los contenidos como lo hemos estado brindando de forma permanente en investigaciones con temáticas profundas como: la corrupción, el crimen organizado, el narcotráfico, derechos humanos, extractivismo, agua, energía, ambiente, protestas sociales, transparencia, gobernanza, migración global irregular, educación y niñez y adolescencia.
Es también un periodismo para los "Sin voz".
Queremos sumar a un grupo de connotados colegas para resaltar análisis y opinión de hechos de relevancia inspirados en el periodismo moderno, actual y de perspectiva de soluciones, como se desarrolla en experiencias periodísticas latinoamericanas como en: Colombia, México, Argentina, Brasil, el Caribe, el periodismo hispano de Estados Unidos y sumar las grandes publicaciones de Europa. Sin menospreciar el periodismo inspirador de grandes escritores de la región caribeña y Suramérica.
Periodismo de Cambio, cuenta con la experiencia de 24 años de la periodista judicial y de investigación, Grisel Bethancourt, al frente de este medio independiente, quien ha desarrollado dos documentales e investigaciones y dirigido equipos, a nivel nacional e internacional, con diversos artículos, reportajes e investigaciones nacionales y transfronterizas.
Quedan bienvenidos al fascinante "Periodismo de Cambio", hecho para ustedes.
Hoy, pueden repasar los contenidos realizados:
- Darío Fernández, Faces of Assasinations https://assassination.globalinitiative.net/face/dario-fernandez/
- El Expediente Secreto por el escándalo de armas en Panamá, La Prensa y Connectas.org https://www.prensa.com/judiciales/el-expediente-secreto-del-escandalo-por-armas-en-panama/
- #Huellas de la Pandemia, Virus Sin Barrotes (colectivo transnacional) https://www.connectas.org/pandemia-sentencia-de-olvido/
- La Policía de Panamá: Un Frankenstein uniformado, Connectas.org y La Prensa https://www.connectas.org/policia_panama_frankestein_uniformado/
- Panamá: Abundancia de agua, sequía en los grifos, Connectas, Crítica, Kw Continente y Archivos Abiertos. https://www.connectas.org/panama-agua-potable/
- La mina de oro, donde brilla el silencio de muchos, Archivos Abiertos https://grissb.wixsite.com/my-site/post/la-mina-de-oro-donde-brilla-el-silencio-de-muchos
- Bajo Chiquito, el pueblo selvático que la migración transformó, La Prensa y Connectas.org https://www.prensa.com/sociedad/bajo-chiquito-el-pueblo-selvatico-que-la-migracion-transformo/
- Un grito de igualdad escolar para los niños migrantes y refugiados, KW Continente.com https://kwcontinente.com/un-grito-de-igualdad-escolar-para-los-ninos-migrantes-y-refugiados-en-panama/
- ¿Cómo narrar la migración sin estigmatizar? Connectas.org https://www.connectas.org/labs/narrar-migracion/
Grisel Bethancourt
Directora
"La naturaleza de la ética periodística está centrada en los valores del compromiso con la verdad, la independencia y de la responsabilidad social, que son los altos niveles del mejor periodismo", Javier Darío Restrepo.

Comentarios
Publicar un comentario